lunes, 28 de octubre de 2013

Se repite, "parcialmente", el eclipse de nuestros padres



Por Oswaldo González Sánchez,
astrofísico y responsable de Didáctica del Museo de la Ciencia y el Cosmos.


El próximo domingo 3 de noviembre tendremos la oportunidad de recordar y observar uno de los eclipses que se quedó grabado en la retina de nuestros padres y abuelos el 2 de octubre de 1959, el último eclipse total de Sol visible en nuestras islas. En esta ocasión, aunque el eclipse se reproduce casi en las mismas circunstancias, lo observaremos como un eclipse parcial.


Los eclipses de Sol y de Luna se repiten en un periodo llamado “Ciclo de Saros”, que contiene, de promedio, unos 72 eclipses y cuya duración es de 18 años, 10 u 11 días y  8 horas. Transcurrido ese tiempo, la fase de la Luna, su distancia a la Tierra y la aproximación de nuestro satélite al plano de la órbita terrestre (eclíptica) es idéntica. Por tanto, veremos el mismo eclipse, pero 8 horas más tarde, es decir, en una posición de la Tierra situado más al oeste, ya que la Tierra habrá realizado 1/3 de giro en esas 8 horas.
Después de tres ciclos, volveremos a tener el mismo eclipse en la misma zona de la superficie terrestre, es decir, 54 años, 1 mes y 1 día después. Esto es lo que ocurrirá el próximo 3 de noviembre. La fase, la distancia de la Luna, la posición de nuestro satélite respecto a la eclíptica y la hora en que ocurra todo esto será idéntica a la de 1959. Y entonces ¿por qué no lo veremos total?

Lamentablemente, al ocurrir un mes más tarde, la distancia del conjunto Tierra-Luna respecto al Sol habrá cambiado y estaremos más cerca de nuestra estrella en noviembre que en octubre. Eso hará que veamos un Sol un poco más grande y que su posición aparente detrás de la Luna no sea exactamente la misma. El eclipse se verá total, por ejemplo, al sur de las islas de Cabo Verde. Pero no por ello la observación de un eclipse parcial dejará de ser interesante.

El eclipse del 3 de noviembre comenzará en la costa este de América como eclipse anular, convirtiéndose en total a su paso por el Atlántico y África central, y terminará nuevamente de forma anular en la costa este del contienen Africano. Por supuesto fuera de la línea de totalidad el eclipse se verá parcial.

Canarias será el mejor sitio del territorio nacional para su observación, sencillamente porque está más cerca de la línea de totalidad y el porcentaje eclipsado será mayor que desde la península. Comenzará a las 10:54 horas y finalizará a las 13:29 horas (hora local canaria). El momento álgido del mismo será a las 12:09 dónde más de un 30% del disco solar será “mordido” por la Luna.
 

lunes, 14 de octubre de 2013

Eclipse penumbral de Luna



Por Oswaldo González Sánchez,
astrofísico y responsable de Didáctica del Museo de la Ciencia y el Cosmos.


La expresión “no hay dos sin tres” tiene este año su cabida cuando hablamos de eclipses de Luna. 2013 nos ha mostrado hasta el momento dos eclipses de Luna, uno parcial el pasado 25 de abril y otro penumbral el 25 de mayo. El tercero tendrá lugar la próxima noche del 18 al 19 de octubre y será también penumbral, es decir, la Luna no se sumerge en la sombra de nuestro planeta sino únicamente en su penumbra.

 

  La luna llena que veremos durante el mes de octubre será diferente debido a la ligera diferencia de brillo que tendrá la parte superior e inferior del disco visible que nos mostrará nuestro satélite. En la mitad inferior de la Luna se apreciará una ligera disminución de luz proveniente del Sol, debida a que la Tierra oculta parte de la luz de nuestra estrella. Si estuviéramos en la superficie lunar y miráramos al Sol, estaríamos viendo un eclipse parcial de Sol, algo similar a lo que veremos desde Canarias el próximo 3 de noviembre.



El eclipse comenzará a las 22:50 h y terminará cuatro horas después, a las 02:50 hora local canaria. El mejor momento para apreciar esa disminución de brillo en la luna llena será a mitad del evento, en torno a las 00:50 h. Esperemos que las nubes nos dejen contemplar este curioso espectáculo.