viernes, 23 de diciembre de 2011

Efemérides astronómicas 2012














El próximo año está plagado de acontecimientos astronómicos, algunos más relevantes que otros, y la mayoría observables a simple vista o con la ayuda de pequeños telescopios o unos simples prismáticos. Algunos de ellos, quizás los más espectaculares, no serán visibles desde Canarias, por lo que son una buena excusa para programar las vacaciones e irnos a aquellos lugares del planeta desde donde observarlos, aunque eso sí, bastante lejos de aquí.

Entre los fenómenos astronómicos más importantes que acontecerán el próximo año podemos destacar:


Observación de planetas visibles a simple vista

3 de marzo. Marte en oposición (es decir, en una posición en el cielo opuesta a la del Sol) saliendo por el horizonte Este cuando el Sol se oculte por el horizonte Oeste.
13 de marzo. Conjunción de Venus y Júpiter. Ambos planetas, los más brillantes del cielo, estarán aparentemente muy pegados entre sí sobre el horizonte oeste, rivalizando en brillo con Marte situado sobre el Este. Este mes es quizás el mejor de este año para observar los planetas brillantes.
27 de marzo. Venus tendrá la máxima separación aparente respecto al Sol, perfectamente visible sobre el horizonte Oeste durante los primeros cinco meses del año, siendo el objeto más brillante del cielo nocturno después de la Luna.
3 de abril. Venus estará situado delante del cúmulo de las Pléyades, una oportunidad única para obtener una imagen espectacular de esta conjunción.
15 de abril.     Saturno en oposición. Con un pequeño telescopio se pueden apreciar los anillos que hacen tan particular a este planeta.
25-30 junio. Mercurio, el planeta -de los visibles a simple vista- más difícil de encontrar en el cielo, tendrá una de las mayores separaciones aparentes con respecto al Sol una vez que éste se oculte. Es una buena oportunidad para encontrar a este esquivo planeta.
3 de diciembre. Júpiter en oposición. Es el planeta que dominará con su brillo el cielo del invierno. Con pequeños instrumentos, incluso con unos prismáticos, podemos apreciar los cuatro grandes satélites girando alrededor suyo.


Eclipses

Por desgracia, ninguno de los cuatro eclipses de 2012 podrá ser visto desde el archipiélago canario.
20/21 de mayo            Eclipse anular de Sol. Visible en China, Pacífico y oeste de EEUU.
4 de junio                     Eclipse parcial de Luna. Visible en Asia, Pacífico y la Antártida.
13/14 de noviembre    Eclipse Total de Sol. Visible al norte de Australia y sur del Pacífico
28 de noviembre         Eclipse penumbral de Luna. Visible en el Pacífico, Asia , África y Europa.


Cometas

Durante los primeros meses del año, especialmente en el mes de febrero, tendremos la visita del cometa c/2009 P1 Garradd, que podemos ver con prismáticos y del que obtener bonitas fotografías, pues estará bien posicionado sobre el horizonte Norte. Esperemos que nos dé una sorpresa al acercarse al Sol y aumente su brillo hasta poder ser visible a simple vista. Pero con los cometas ya se sabe, podemos esperar de todo.


Lluvia de estrellas fugaces

Las mejores lluvias de estrellas fugaces que tenemos cada año son aquellas que más meteoros nos proporcionan por hora y que coinciden con una fase lunar que no molesta para su observación, es decir, cercana a luna nueva. Para este 2012 podemos destacar:
Perseidas        12 de agosto               100 meteoros por hora          visibles a partir de la 01:15
Gemínidas      13 de diciembre         120 meteoros por hora visibles a partir de las 21:00
* El número de meteoros está previsto para unas condiciones idóneas de cielo oscuro y posición del radiante (lugar aparente desde donde provienen los trazos) situado en el cénit. Probablemente veamos bastantes menos, pues nuestro ojo no puede abarcar todo el cielo.


Lo mejor del año

Quizás el evento astronómico más importante del año (si no viene un planeta para destruir al nuestro en el apocalíptico 2012) será el transito del planeta Venus por delante del disco solar el 6 de junio. Sólo visible con prismáticos y telescopios utilizando los filtros adecuados, no destaca por ser un evento muy espectacular, pero sí por su escasa frecuencia, pues será el último tránsito que realizará en todo lo que queda del siglo XXI. El anterior fue en 2004 y fue observado desde Canarias. Este será visible en el Pacífico, especialmente desde las islas Hawai, así que ya sabes dónde programar tus próximas vacaciones.

martes, 15 de noviembre de 2011

La Universidad de Las Palmas se reinvindica


Siete investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han participado en la investigación realizada a bordo del buque oceanográfico  ´Ramón Margalef’ del Instituto Español de Oceanografía (IEO), que ha finalizado con éxito la campaña Bimbache-3 en la isla de El Hierro. El objetivo principal de la investigación ha sido realizar una caracterización físico-química y biológica de las aguas afectadas por el fenómeno vulcanológico, y estudiar las consecuencias de las emisiones sobre los organismos marinos en la región del Mar de Las Calmas.
Con este fin se ha embarcado un grupo multidisciplinar de 12 científicos liderados por el IEO, en el que siete investigadores pertenecen a la ULPGC y se da la circunstancia de que de los cinco restantes, cuatro, que ahora trabajan en otras instituciones, han sido titulados por la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC. Se da la circunstancia de que el próximo lunes, día 14, volverán a embarcarse investigadores de la ULPGC en la zona del Mar de las Calmas para continuar sus estudios.
Los investigadores de la ULPGC que han participado en la campaña Bimbache-3 lo han hecho no sólo ‘in situ’ en el barco, sino también con apoyo logístico desde tierra. Así, embarcaron los grupos de Oceanografía Física (GOFTE), de Oceanografía Química (QUIMA), de Oceanografía Biológica (GOB) y del Banco Español de Algas (BEA). Con su apoyo en tierra, enviando imágenes de satélite, han participado la División de Robótica y Oceanografía Computacional (ROC-IUSIANI) y el Grupo de Procesado de Imágenes y Teledetección (Proyecto Estructurante en Teledetección).
Muchos de estos grupos de la ULPGC pertenecen al Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG), creado el pasado verano en el seno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Se ha realizado una malla de 24 estaciones para la determinación de diversas propiedades y la recolección de muestras desde la superficie hasta el fondo oceánico. Se estudiaron más de treinta parámetros que servirán para caracterizar la mancha producida por el volcán y su relación directa con la mortandad, viabilidad y biodiversidad de las comunidades de organismos. Entre los parámetros evaluados figuran temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, pH, carbono orgánico e inorgánico, nutrientes, metales y clorofila. Asimismo se recolectaron muestras de plancton e invertebrados bentónicos.
Los investigadores de la ULPGC que han participado en esta campaña consideran que las aguas de El Hierro en la actualidad se asemejan a un laboratorio natural donde se están dando procesos a escalas espaciales y temporal muy cortas que reproducen perfectamente las condiciones oceánicas previstas en un futuro (décadas a siglos) debido al Cambio Climático. Por otro lado, el estudio de microorganismos asociados a las emisiones de magma puede suministrar claves sobre el origen de la vida y la adaptación de organismos a situaciones ambientales extremas en otros planetas.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Nuevos Planetas extrasolares

ESO. Astrónomos anunciaron hoy que, usando el mundialmente reconocido buscador de planetas de ESO, HARPS, pudieron obtener un enorme botín de más de 50 nuevos exoplanetas, entre ellos 16 súper-Tierras, una de las cuales orbita en el borde de la zona habitable de su estrella. Tras el estudio de las propiedades de todos los planetas encontrados hasta ahora por HARPS, el equipo comprobó que alrededor del 40% de las estrellas similares al Sol tienen al menos un planeta más liviano que Saturno.
El espectrógrafo HARPS, instalado en el telescopio de 3,6 metros en el Observatorio La Silla, en la Región de Coquimbo en Chile, es el buscador de planetas más exitoso del mundo [1]. El equipo de HARPS, dirigido por Michel Mayor (Universidad de Ginebra, Suiza), anunció hoy el descubrimiento de más de 50 nuevos exoplanetas que orbitan estrellas cercanas, incluyendo dieciséis súper-Tierras [2]. Este es el mayor número de exoplanetas anunciados simultáneamente [3]. Estos nuevos hallazgos fueron presentados en una conferencia sobre Sistemas Solares Extremos que reúne a 350 expertos en exoplanetas en Wyoming, Estados Unidos.
"La cosecha de descubrimientos que nos ha dado HARPS ha superado todas las expectativas, e incluye una población excepcionalmente rica de súper-Tierras y planetas tipo Neptuno orbitando alrededor de estrellas muy similar a nuestro Sol. Y aún mejor: los nuevos resultados muestran que el ritmo de los descubrimientos se está acelerando", dice Mayor.
En los ocho años que lleva sondeando estrellas similares al Sol mediante la técnica de velocidad radial, HARPS ha permitido descubrir más de 150 nuevos planetas. Alrededor de dos tercios de todos los exoplanetas conocidos con masas menores a la de Neptuno [4] fueron descubiertos por HARPS. Estos excepcionales resultados son el fruto de varios cientos de noches de observación con HARPS [5].
Mediante el análisis de observaciones realizadas con HARPS a 376 estrellas similares al Sol, los astrónomos lograron mejorar bastante la estimación de las probabilidades de que una estrella tipo Sol albergue planetas de baja masa (en comparación con los gigantes gaseosos). Descubrieron que el 40% de estas estrellas tienen al menos un planeta menos masivo que Saturno. La mayoría de los exoplanetas de masa igual o inferior a Neptuno parecen formar parte de sistemas con múltiples planetas.
El proceso de actualizaciones a sus sistemas de hardware y software está permitiendo elevar a HARPS a un nivel superior de estabilidad y sensibilidad en la búsqueda de planetas rocosos que pudieran albergar vida. Diez estrellas cercanas similares al Sol fueron seleccionadas para el nuevo sondeo. Estas estrellas habían sido observadas previamente con HARPS, por lo que se sabía que eran buenas candidatas para mediciones de velocidad radial extremadamente precisas. Tras dos años de trabajo, el equipo de astrónomos ha descubierto cinco nuevos planetas con masas menores a cinco veces la masa de la Tierra.
"Estos planetas serán unos de los mejores objetivos para los futuros telescopios espaciales que buscarán signos de vida en la atmósfera de otros planetas mediante la detección de huellas químicas, como evidencia de oxígeno", explica Francesco Pepe (Observatorio de Ginebra, Suiza), autor principal de uno de los artículos científicos más recientes.
Uno de los nuevos planetas descubiertos anunciado recientemente, HD 85512 b, posee una masa estimada de sólo 3,6 veces la masa de la Tierra [6] y se encuentra en el borde de la zona habitable: aquella estrecha zona alrededor de una estrella donde el agua puede estar presente en forma líquida si las condiciones son apropiadas [7].
"Este es el planeta de menor masa confirmado y descubierto con el método de velocidad radial que potencialmente se encuentra en la zona habitable de su estrella, y el segundo planeta de baja masa descubierto por HARPS en el interior de la zona habitable", añade Lisa Kaltenegger (Instituto Max Planck de Astronomía, Heidelberg, Alemania y la Universidad de Harvard Smithsonian Center for Astrophysics, en Boston, EE.UU.), quien es experta en habitabilidad de exoplanetas.
El aumento en precisión de los sondeos realizados por HARPS permite ahora la detección de planetas con menos de dos masas terrestres. HARPS es tan sensible que puede detectar amplitudes de velocidad radial significativamente menores a 4 km/h [8] -menos de la velocidad de una persona caminando.
"La detección de HD 85512 b está lejos de ser el límite de HARPS y demuestra la posibilidad de descubrir otras súper-Tierras en zonas habitables alrededor de estrellas similares al Sol", añade Mayor.
Estos resultados permiten a los astrónomos confiar en que pronto descubrirán nuevos pequeños planetas rocosos habitables alrededor de estrellas similares a nuestro Sol. Nuevos instrumentos permitirán impulsar esta búsqueda, entre ellos una copia de HARPS que será instalado en el Telescopio Nazionale Galileo en las Islas Canarias, para estudiar las estrellas en el cielo del norte, además de un nuevo y más potente buscador de planetas, llamado ESPRESSO, que será instalado en el Very Large Telescope (VLT) de ESO en Cerro Paranal, Chile, en 2016 [9]. En un futuro algo más lejano se espera que el instrumento del CODEX, para el European Extremely Large Telescope (E-ELT), impulse esta técnica a un nivel aún superior.
"En los próximos diez a veinte años deberíamos tener la primera lista de planetas potencialmente habitables en la cercanías del Sol. Hacer una lista es esencial antes de que futuros experimentos pueden buscar posibles huellas espectroscópicas de vida en las atmósferas de exoplanetas", concluye Michel Mayor, quien descubrió el primer exoplaneta de la historia alrededor de una estrella normal en 1995.

Notas

[1] HARPS mide la velocidad radial de una estrella con una precisión extraordinaria. Un planeta en órbita alrededor de una estrella hace que la estrella se acerque y se aleje regularmente de un observador distante situado en la Tierra. Debido al efecto Doppler, este cambio de velocidad radial produce un cambio en el espectro de la estrella hacia longitudes de onda mayores a medida que se aleja (llamado desplazamiento al rojo) y un desplazamiento al azul (hacia longitudes de onda más cortas) cuando se acerca. Este pequeño cambio en el espectro de la estrella se puede medir con un espectrógrafo de alta precisión como HARPS y se utiliza para inferir la presencia de un planeta.
[2] Los planetas con masas entre una y diez veces la masa de la Tierra se denominan súper-Tierras. No existen planetas de este tipo en nuestro Sistema Solar, pero parecen ser muy comunes alrededor de otras estrellas. Los descubrimientos de tales planetas en zonas habitables alrededor de sus estrellas son muy importantes ya que, si el planeta es rocoso y contiene agua como la Tierra, podría potencialmente albergar vida.
[3] En la actualidad el número de exoplanetas se acerca a 600. Además de los exoplanetas descubiertos con la técnica de velocidad radial, más de 1200 candidatos de exoplanetas han sido encontrados por la misión Kepler de la NASA, utilizando un método alternativo: buscando la ligera disminución en el brillo de una estrella cuando un planeta pasa por delante (tránsitos) y bloquea parte de su luz. La mayoría de los planetas descubiertos por este método de tránsito son muy distantes. En cambio, los planetas descubiertos por HARPS orbitan estrellas cercanas al Sol, lo que los convierte mejores objetivos para observaciones adicionales de seguimiento.
[4] Neptuno tiene alrededor de diecisiete veces la masa de la Tierra.
[5] Este extenso programa de observación es dirigido por Stéphane Udry (Observatorio de Ginebra, Suiza).
[6] Con el método de velocidad radial, los astrónomos sólo pueden estimar la masa mínima de un planeta ya que la estimación de la masa también depende de la inclinación del plano orbital con respecto a la línea de visión, lo que se desconoce. Desde el punto de vista estadístico, sin embargo, esta masa mínima a menudo se cerca a la masa real del planeta.
[7] Hasta el momento, HARPS ha encontrado dos súper-Tierras que podrían estar dentro de la zona habitable. La primera de ellas, Gliese 581 d, fue descubierta en 2007 (ver noticia anterior). HARPS también fue usado recientemente para demostrar que otra supuesta súper-Tierra en la zona habitable alrededor de la estrella Gliese 581 (Gliese 581 g) no existe.
[8] Con un gran número de mediciones, la sensibilidad de detección de HARPS es cercana al 100% de las súper-Tierras de diez masas terrestres con períodos orbitales de hasta un año. En el caso de planetas de tres masas terrestres con órbitas de un año, la probabilidad de detección se mantiene cercana al 20%.
[9] ESPRESSO, el espectrógrafo Echelle para Exoplanetas Rocoso y Observaciones Espectroscópicas Estables, será instalado en el Very Large Telescope de ESO en Cerro Paranal, Chile. Actualmente en fase de diseño preliminar, el comienzo de sus operaciones está programado para 2016. ESPRESSO alcanzará una precisión de velocidad radial de 0,35 km/h o menos. Comparativamente, la Tierra provoca una velocidad radial de 0,32 km/h en el Sol. Esta resolución por lo tanto debería permitir a ESPRESSO descubrir planetas de masa terrestre en la zona habitable de estrellas de baja masa.

Información adicional

Los resultados de este estudio fueron presentados el 12 de septiembre de 2011, en la conferencia sobre Sistemas Solares Extremos realizada en el Parque Nacional Grand Teton, Wyoming, Estados Unidos.
Un resumen del estudio será presentado en el artículo científico (en preparación) "La búsqueda con HARPS de planetas extra-solares australes, XXXIV - Ocurrencia, distribución de masas y propiedades orbitales de súper-Tierras y planetas tipo Neptuno", el que será publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.
El equipo está integrado por el M. Mayor (Observatorio de Ginebra [OAUG], Suiza), M. Marmier (OAUG), C. Lovis (OAUG), S. Udry (OAUG), D. Ségransan (OAUG), F. Pepe (OAUG), W. Benz (Physikalisches Institut Universität Bern, Suiza), JL Bertaux (Service d'Aéronomie, París, Francia), F. Bouchy (Instituto de Astrofísica de París, Université Pierre et Marie Curie, Francia y observatorio de Haute-Provence/CNRS, Francia), X. Dumusque (OAUG), G. LoCurto (ESO, Alemania), C. Mordasini (Instituto Max Planck de Astronomía, Alemania), D. Queloz (OAUG), NC Santos (Centro de Astrofísica da Universidade do Porto, Portugal y el Departamento de Física de Astronomía, Facultad de Ciencias da Universidade do Porto, Portugal), D. Queloz (OAUG).
ESO, el Observatorio Europeo Austral, es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Es apoyado por 15 países: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. ESO desarrolla un ambicioso programa enfocado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también cumple un rol principal en promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera tres sitios únicos de observación de clase mundial en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo y dos telescopios de rastreo. VISTA trabaja en el infrarrojo y es el telescopio de rastreo más grande del mundo y el VST (sigla en inglés del Telescopio de Rastreo del VLT) es el telescopio más grande diseñado exclusivamente para rastrear el cielo en luz visible. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, el proyecto astronómico más grande en desarrollo. ESO está actualmente planificando el European Extremely Large Telescope, E-ELT, el telescopio óptico y de infrarrojo cercano de la categoría de 40 metros, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo en el cielo”.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Explora el Sistema Solar desde casa

Ya no hace falta ser astronauta para viajar por el Sistema Solar, ahora lo podemos hacer cómodamente desde casa. Sólo tenemos que sumergirnos en esta nueva iniciativa de la NASA, un programa muy interesante que no te puedes perder. Nuestro primera sugerencia para esta nueva temporada de Galaxias y Centellas.

martes, 26 de julio de 2011

Tributo a los trasnbordadores espaciales

Un transbordador espacial es quizá una de las máquinas más complejas jamás construidas por el hombre. El Atlantis ha volado en 30 años 135 veces, ayudando a transportar personas y material como satélites o componentes de la Estación Espacial Internacional. El transbordador, que regresó ayer de su última misión espacial ha enviado al espacio a 25 astronautas europeos.

lunes, 20 de junio de 2011

Jornadas de puertas abierta en el OT




Durante todo el año es la comunidad astrofísica internacional la que se asoma al universo desde el Observatorio del Teide; los próximos 24 y 25 de junio (viernes y sábado) podrás ser tú quien acceda a los telescopios desde los que se observan las estrellas en Tenerife. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) organiza estas Jornadas de Puertas Abiertas del Observatorio del Teide (en Izaña, Tenerife), dentro de sus actividades divulgativas, para acercar los conocimientos astronómicos a la población y a todo aquella persona que se encuentre de visita en las islas en esas fechas.

De las 10 a las 17 horas, se realizarán visitas guiadas a las instalaciones, talleres y observaciones en directo mediante las que se explicará qué es un observatorio astronómico, cómo funcionan los telescopios y por qué la astronomía es tan relevante para la humanidad. Los visitantes podrán acceder al Telescopio Solar THEMIS, al IAC80, al Telescopio Carlos Sánchez, Bradford, al Laboratorio Solar, a la Estación Óptica Terrestre (OGS) y a la Torre Solar al Vacío (VTT).

Información logística

Se asignarán entradas gratuitas, según riguroso orden de llegada. Los vehículos deberán estacionar en el aparcamiento situado en el recinto del Observatorio.

Al ser un lugar de alta montaña, se recomienda usar calzado cómodo, protección solar y gorra, así como llevar abrigo.

Si padece alguna enfermedad de tipo cardiovascular o respiratoria, deberá tener presente que podrían aparecer problemas de salud relacionados con la altura, por lo que rogamos consulte a su médico.

Direcciones de contacto: teide@iac.es

Tel: 34 /922 329 110. Fax: 34 /922 329 117

miércoles, 4 de mayo de 2011

MES DE CONJUNCIONES








Mayo será el mes de las conjunciones planetarias, pues prácticamente todos los planetas visibles a simple vista, a excepción de Saturno, podrán verse de madrugada poco antes de la salida del Sol mirándo hacia el horizonte este. El movimiento particular de estos planetas sobre la bóveda celeste, hace que se acerquen visualmente unos a otros, aproximándose bastante entre ellos. Es de destacar que el 11 de mayo podremos ver a los dos más brillantes (Venus y Júpiter) separadados poco más de medio grado (más o menos un disco lunar) y señalando la posición del planeta Mercurio, el más difícil de observar de los visibles a simple vista.



Coincidiendo con el día de Canarias, el 30 de mayo, tendremos alineados a dichos planetas, uniéndose a la fiesta nuestro satélite, la Luna. Puede ser una bonita postal que fácilmente podemos fotografiar con nuestras cámaras.

lunes, 11 de abril de 2011

Planetas extrasolares


Hace unos años, no tantos, no se conocía ningún planeta más allá de Neptuno (o Plutón), ahora son cientos los objetos planetoides que se han detectado orbitando estrellas. Los hay grandes, pequeños, en sistemas y solitarios, pero aun no se ha encontrado uno igual que la Tierra. Pero estén seguros de que pronto se hará, es cuestión de afinar la tecnología. Esta es una imagen que recopila los planetas cazados por la sonda Kepler. Las bolas de colores son las estrellas y los pequeños puntos negros los planetas.

miércoles, 6 de abril de 2011

Primera sonda en órbita alrrededor de Mercurio


Por fin la sonda Messenger a llegado a su destino después de más de 6 años de viaje, unas 15 vueltas alrededor del Sol y unos 7.900 millones de kilómetros recorridos ( y eso que Mercurio está aquí al lado).

No es la primera sonda que visita el planeta. En 1974-75 la sonda Mariner 10, realizó varios pasos cercanos al planeta, pero Messenger ha ido allí para quedarse. Durante un año estará orbitando entre 15.000 y 200 km sobre su superficie, obteniendo fotografías de todo el planeta y medidas de su campo magnético y la tenue atmósfera.

El pasado 19 de marzo los motores se encendieron durante unos 20 minutos para frenar su velocidad y no pasar de largo. A partir de ese momento la misión de investigación del Messenger no ha hecho nada más que empezar.

Esta es una de las primeras imágenes que la sonda ha obtenido del planeta, y seguro que nos deparará grandes sorpresas, sobre todo cuándo se anuncie la existencia de hielo en las zonas en sombras perpetuas situadas en los cráteres de los polos del planeta.

martes, 29 de marzo de 2011

La mariposa se mueve



Interesante video sobre los chorros de materia que expulsa la Nebulosa de la Mariposa. Trabajo de Romano Corradi y Miguel Santander.

lunes, 14 de marzo de 2011

Imágenes de una catástrofe

Nunca antes se disponían de tantos vídeos sobre un tsunami, servirán para estudiar el comportamiento de las olas tierra adentro y para sobrecogernos observando el poder de la naturaleza. Aquí les dejamos algunos.







martes, 22 de febrero de 2011

Magnífico video... no somos nadie

Excelente video sobre los tamaños en el universo, muy didáctico.

Canarios en Malaspina
















Los 18 científicos que partieron desde Gran Canaria el pasado mes de enero a bordo del Buque Oceanográfico Sarmiento de Gamboa, para unirse a la expedición de circunnavegación Malaspina 2010, comentan sus actividades en el Océano Atlántico en un blog que se encuentra publicado en la página de la expedición y que cuenta con la siguiente dirección: http://www.expedicionmalaspina.es/Malaspina/Main.do#content:Blog:ident:22

La expedición Malaspina ha sido puesta en marcha por el Ministerio de Ciencia e Innovación para medir el cambio global en el océano y explorar su biodiversidad y está liderada por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Carlos Duarte. En estos momentos, y hasta mediados del mes de marzo, se encuentran a bordo del Sarmiento de Gamboa un equipo de 18 científicos, de los cuales 6 son biólogos y físicos de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, equipo que está liderado por el Catedrático de la ULPGC, Alonso Hernández Guerra.

Estos científicos realizan el tramo 8 de la expedición Malaspina que partió de Las Palmas de Gran Canaria el pasado 27 de enero, y que acaba de completar la primera parte de su investigación en el centro de la Dorsal Mesoatlántica. Esta Dorsal separa las cuencas este y oeste del Giro Subtropical. En esta dorsal se ha conseguido un record del buque por haber muestreado a 5.910 metros de profundidad.

Este tramo de la expedición Malaspina consiste en la realización de estaciones oceanográficas desde la superficie hasta el fondo del océano midiendo temperatura, salinidad, dióxido de carbono, entre otros, y ya están evaluando los efectos del cambio climático en esta cuenca. Los investigadores que se encuentran embarcados provienen de distintas instituciones españolas: ULPGC, Instituto Español de Oceanografía (IEO), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Universidad de Cádiz.

Como muestra de las aportaciones de los científicos en el blog, la toma de muestras es redactada señalando que: “Con cuidado y sigilo, empezamos a batir récords de 10 metros en 10 metros en estaciones consecutivas, como el famoso pertiguista Sergéi Bubka, que cada vez que batía un record dejaba de competir. Empezamos con 5.881 metros en la estación 46, récord alcanzado; 5.894 en la estación 48, nuevo récord; 5.909 metros en la estación 49, nuevo récord; 5.915 metros en la estación 50, ¡último récord logrado!”.
Un día normal de actividad
En otro texto, Lola Pérez, que acaba de obtener una beca de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) para realizar su tesis doctoral, nos describe cómo es un día “normal” para ella:
“Un día normal para mí, que trabajo en la parte física, consiste en despertarse a las 7:15 para ir a la guardia. Yo tengo guardia de 8 a 12, tanto de la mañana como de la noche. Los turnos que me suceden son de 12 a 4 y de 4 a 8. No me puedo quejar del turno que me toca, es el menos duro y el más acompañado (es decir, vigilado, shhh); de algo tenía que servir ser la más novata del grupo de física.
Desayuno a las 7:30 con la gente que también entra en guardia a las 8, salvo los domingos, en los que hay gente que es capaz de empatar dos turnos para poder desayunar chocolate con churros. Aunque la guardia empiece a las 8, se llega diez minutos antes, porque el pobre que lleva ahí cuatro horas está frito por irse a dormir. Así que llegas a menos diez y preguntas qué ha pasado durante el turno anterior. Esto se pregunta porque hay cambios de sensores u otros problemitas varios que hay que conocer cuando estamos de guardia para vigilarlos de cerca o solucionarlos.
¿En qué consiste una guardia de CTD? Cuando llegas a la estación, en preparar la roseta para bajarla, despertar al LADCP, que se duerme si no está trabajando, y lanzarla al mar. Una vez en el agua, vigilamos desde el ordenador que los datos que recopila durante el descenso y el ascenso son correctos. Al aproximarse al fondo del océano, procuramos que la roseta quede a 10 metros para obtener la mayor cantidad de datos posibles sin arriesgarnos a que se golpee contra el fondo (es que luego se amula y no funciona ni el LADCP ni los sensores). Durante el ascenso, nos encargamos de cerrar botellas Nisquin a profundidades determinadas, parando la subida en ellas para que la turbulencia no afecte a las medidas. En total, la subida y bajada de la roseta dura 4 horas y pico si hablamos de una estación profunda. Posteriormente, subimos la roseta abordo, recopilamos la información del LADCP y procesamos los datos para obtener transporte (cantidad de agua que se mueve entre esa estación y la anterior) y velocidades. En algunas estaciones lanzamos boyas Argo, que hay que activar previamente, derivadores lagrangianos o boyas SMOS.

Aunque salgo a las 12, me suelo quedar trabajando, porque a la una y media se come, ¡y cómo de bien se come! Luego, aprovecho para descansar un rato viendo una película, haciendo algo de deporte (en un mini gimnasio) o hablando con la gente. Después, me siento otra vez a trabajar en mis artículos de investigación, uno de una campaña anterior y otro con datos Argo. Cuando miro el reloj ya son las 19.30, hora de cenar, para ir corriendo a la guardia a las 20. A las doce salgo de guardia y a la cama, que las horas de sueño están contadas”.

lunes, 31 de enero de 2011

25 años de la tragedia

La fría mañana del 28 de enero de 1986 se llenó de fuego y gases. 73 segundos de su despegue el transbordador espacial Challenger explotaba con siete tripulantes a bordo. Este accidente marcó la carrera espacial norteamericana, un accidente que así vieron todos en directo.

martes, 25 de enero de 2011

¡ Ha nacido una isla !

























A través de Amazing.es hemos sabido del origen de una nueva isla gracias a un volcán de lodo, la curiosidad del día.

Acércate a la Química




Unos 200 alumnos de Bachillerato de once institutos, acompañados por 18 profesores, procedentes de las islas de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y El Hierro, participan esta semana en las VIII Jornadas Acércate a la Química.

La iniciativa, organizada por la Facultad de Química en colaboración con el Vicerrectorado de Calidad Institucional e Innovación Educativa de la Universidad de La Laguna y el Ministerio de Educación, pretende fomentar las vocaciones científicas entre el alumnado preuniversitario así como mostrar de primera mano qué significa estudiar esta disciplina y conocer cuáles son sus salidas profesionales.

Esta octava edición adquiere una connotación especial al celebrarse dentro del Año Internacional de la Química, que, bajo el lema “Química: nuestra vida, nuestro futuro”, persigue incrementar la apreciación pública de la Química como herramienta fundamental para satisfacer las necesidades de la sociedad, promover el interés por esta materia entre los jóvenes y generar entusiasmo por el futuro creativo de la Química.

Se trata de una actividad que, en opinión del decanato de Química de la Universidad de La Laguna, busca, por un lado, fomentar el interés de los estudiantes por la ciencia y la investigación, y, por otro, que los jóvenes conozcan la universidad y su funcionamiento. Así, cada día participan unos 40 discentes que realizarán en los laboratorios del centro ocho prácticas diferentes bajo la supervisión y dirección de profesores pertenecientes a cada uno de los cinco departamentos adscritos a la Facultad de Química.

La jornada de trabajo comienza cada día de la semana a las 9:30 horas con la recepción del grupo por la decana, Ana María Afonso. A continuación, se desarrollan las prácticas en los laboratorios, con un receso a media mañana para compartir un desayuno que ofrece la facultad. Aquellos centros que lo hayan solicitado podrán visitar por la tarde los departamentos de la Facultad de Química para conocer la investigación que en ellos se desarrolla.